TALLER EVALUATIVO FINAL “TECNOLOGÍA RESPONSABLE: CUIDADO AMBIENTAL Y USO SOCIAL DE LAS TIC”. TERCER PERIODO. GRADO 9
Disposición final de productos contaminantes: Los productos contaminantes (pilas, aparatos electrónicos, plásticos, aceites, etc.) deben recibir un tratamiento adecuado para evitar daños al medio ambiente. Su mala disposición final genera contaminación del suelo, agua y aire, además de afectar la salud humana. Se promueven acciones como: reciclaje, reutilización, puntos ecológicos, campañas de recolección y economía circular.
Pilas y baterías
Composición: contienen metales pesados como mercurio, cadmio, plomo y litio.
Riesgos: cuando se rompen o se filtran, liberan estas sustancias que contaminan ríos, suelos y afectan gravemente la salud (daños neurológicos, renales y en el sistema nervioso). Una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua.
Disposición correcta: deben depositarse en puntos de recolección especiales ubicados en supermercados, colegios o entidades ambientales. Luego son enviados a plantas de tratamiento donde se separan los metales y se gestionan como residuos peligrosos (RAEE).
2. Aceites usados (domésticos e industriales)
Composición: contienen hidrocarburos y sustancias químicas que se mezclan con detergentes y otras impurezas al usarse.
Riesgos: un litro de aceite usado puede contaminar 1.000 litros de agua. Crean películas superficiales en ríos o mares que impiden el paso de oxígeno, afectando la vida acuática.
Disposición correcta: no deben tirarse al desagüe ni a la basura. Deben almacenarse en botellas plásticas limpias y entregarse en puntos de acopio autorizados (programas de recolección municipal o empresarial). El aceite recolectado puede reutilizarse en biodiésel, jabones o velas.
3. Plásticos
Composición: derivados del petróleo, como el polietileno o el PVC, que tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse.
Riesgos: al desecharse en basureros o ecosistemas, generan microplásticos que ingresan a la cadena alimenticia, afectando animales, plantas y seres humanos. También producen contaminación visual y bloquean drenajes.
Disposición correcta: se deben separar en la fuente (reciclaje) y entregarse en los puntos ecológicos destinados para plástico. Muchos plásticos pueden reutilizarse en nuevos envases, fibras textiles, muebles o construcción. También es importante reducir su consumo (uso de bolsas reutilizables, envases retornables).
4. Aparatos electrónicos (computadores, celulares, televisores, electrodomésticos)
Composición: conocidos como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), contienen plásticos, metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), vidrios y circuitos.
Riesgos: su incorrecta disposición libera toxinas peligrosas que afectan el aire y el agua. Además, la quema o desmantelamiento informal produce gases tóxicos que deterioran la salud de las personas (ej. cáncer, problemas respiratorios).
Disposición correcta: deben entregarse en centros de reciclaje autorizados de RAEE o en campañas de recolección. Allí se recuperan materiales valiosos como oro, plata, cobre y aluminio, y se gestionan los residuos peligrosos de manera controlada.
TIC y su influencia en la sociedad:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos. Sus beneficios incluyen acceso a información, educación virtual, participación ciudadana y globalización. Sin embargo, también presentan riesgos como la brecha digital, la dependencia tecnológica, la desinformación y los impactos en la vida social y mental de las personas.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
muy largo y aburrido
ResponderEliminarno lo haga
Eliminarvive la vida, no dejes que la vida te viva...
ResponderEliminar