Frase del día

22 de septiembre de 2011

CONCEPTOS DE REDES


INSTITUCION  EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
“La educación es compromiso de todos”
TECNOLOGIA E INFORMATICA     GRADO 10º   PERIODO    IV
GUIA DE APRENDIZAJE  - CONCEPTOS DE REDES
LOGRO: Conocer, analizar y comprender los diferentes conceptos tecnológicos y de redes de datos.
Fundamentación científica. 
·         TELECOMUNICACIONES: técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser by direccional.
El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace.
·         OFIMATICA: Conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.
Herramientas y procedimientos ofimáticos: Procesadores de textos, Hoja de cálculo, Herramientas de presentación multimedia,  Base de datos, E-mail, Herramientas de reconocimiento de voz, Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, etc.
·         TELEMATICA: Es una especialidad de la Ingeniería que se origina en parte de la Informática y en parte de las Telecomunicaciones. Consiste en agregar inteligencia a los tradicionales sistemas de telecomunicaciones a partir de aplicaciones en software (por ejemplo, telefonía IP, servicios GPS, aplicaciones en teléfonos celulares, etc), o bien, ofrecer servicios informáticos a distancia a través de sistemas de telecomunicaciones, como por ejemplo, el comercio electrónico y la telemedicina.
·         TELEINFORMATICA: La comunicación de los computadores es decir la teleinformática es la unión de las palabras telecomunicaciones e informática, en ella se estudian cada uno de los aspectos de ambas especialidades, se puede definir como la ciencia que estudia el conjunto de técnicas que son necesario usar para poder transmitir datos (entiéndase por datos no más archivos sino voz e imágenes).
La teleinformática permitirá integrar diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones, reorganizar las actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el campo de las ciencias computacionales;
FUNDAMENTOS DE LA TELEINFORMÁTICA.
Las redes telegráficas. Las redes de telecomunicación actuales son el fruto de una continua evolución propiciada por el avance en el campo de la ciencia y de la tecnología. Buena prueba de ello lo constituye el telégrafo. Surge en Norteamérica al mismo tiempo que el ferrocarril, en sus primeros momentos se utilizó de manera creciente para hacer llegar las noticias a los periódicos en el tiempo mas breve posible, y con fines de comunicación general, después. Marcó un gran hilo tecnológico en el campo de las comunicaciones al permitir la comunicación directa entre Europa y América en 1858. En los primeros equipos se usaba el código Morse. En la actualidad se utilizan equipos similares a las maquinas de escribir, llamados teletipos, que permiten la comunicación directa usando el lenguaje natural, llamándose servicio telex. El telex, posterior a la red telefónica, se origina alrededor de la segunda guerra mundial y es un evolucionadisimo sistema telegráfico con una ventaja sobre la red telefónica: deja constancia escrita del mensaje.
Las redes telefónicas. En 1876, tan sólo treinta años después de que se instalara la primera línea telegráfica entre Washington y Baltimore, el padre del teléfono Alexander G. Bell patentaba su invento. Inicialmente el teléfono – que permitía la comunicación bidireccional de la voz entre lugares situados a poca distancia-, se desarrolló como medio de comunicación en áreas urbanas, puesto que tan solo podía cubrir cortas distancias. Avances técnicos posteriores permitieron aumentar la distancia y hacer posible una comunicación selectiva.
Las centrales de conmutación son las encargadas de proporcionar la selectividad necesaria en una llamada telefónica automática. Mediante ésta el usuario del servicio logra entablar una conversación con la persona que desea. Sin embargo, el procedimiento que permite que el destinatario, al descolgar su terminal telefónico, pueda intercambiar información con el que origina la llamada es necesario la concurrencia de dos funciones, como son la señalización y la transmisión.
Aplicaciones teleinformáticas de las redes telefónicas.
Las redes teleinformáticas se diseñaron para cursar tráfico telefónico. El rápido desarrollo de la informática, y por tanto, de la necesidad de interconexión de computadoras, motivó el diseño de redes que soportaran el tráfico de datos. Sin embargo la necesidad de interconexión entre equipos informáticos creció a mucha mayor velocidad que las redes de datos. La solución a este desequilibrio se implemento en base al uso de la red telefónica para transmitir datos.
Para lograr que una transmisión de datos, en la que la información es de carácter digital, pueda realizarse a través de las líneas y las redes telefónicas analógicas se emplean los módems.
La palabra módem procede del apocope de las palabras inglesas Modulador – DEModulador y expresa, abreviadamente, la esencia del equipo que básicamente realiza una conversión analogica-digital, en el extremo receptor y la inversa en el extremo emisor.

C: Aplicación. 
ACTIVIDAD EN CLASE
1.    Diseña diapositivas en power point a manera de síntesis donde presentes los diferentes conceptos vistos en clase (telecomunicaciones, ofimática, herramientas y procedimientos ofimáticos, telemática, teleinformática y fundamentos de la teleinformática).

Se aconseja elaborar mapa conceptual. Debe evidenciarse análisis de la información. Enviar al correo de la profesora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario