Frase del día

20 de julio de 2011

FOLLETO DIPTICO


3. CREACIÓN DE FOLLETOS
ANTES DE COMENZAR...
Saber diseñar tus propios folletos (dípticos o trípticos) puede serte muy útil para tu trabajo, tus aficiones o, incluso, en tu vida social. Promocionar un producto, repartir unas instrucciones, dar a conocer un ciclo de cine o hacer una tarjeta para felicitar un cumpleaños son sólo algunos ejemplos de las aplicaciones de esta actividad opcional, que, además, puede resultarte divertida.
Un folleto, ya sea díptico o tríptico, es una publicación que se edita e imprime a dos caras, plegándolas por la mitad o por el tercio. Cuando lo estés haciendo, necesitas tener presente esta particularidad con el fin de crear las dos páginas que después necesitarás y en el orden adecuado. En la figura superior puedes ver la distribución de las caras, tanto el díptico como en el tríptico, fíjate que la portada, que es lo primero que vemos en el folleto, va siempre al lado derecho, de esta forma, al plegarlo, queda la primera.
Existen varios métodos para crear folletos, y aunque nosotros vamos a seguir el de las columnas, también podríamos hacerlo4s utilizando cuadros de texto (uno para cada cara). Para que puedas seguir los pasos, dispones de un ejemplo concreto, pero puedes ir aplicándolo a cualquier otra cosa. Supón que trabajas en una editorial (Editorial el Búho) y que has preparado un acto público para presentar el libro "Las vidas secretas" que el autor Luis Gutiérrez acaba de publicar en la colección "Los libros del búho". Vas a preparar un díptico para promocionar el acto que incluirá, además de la portada y la contraportada, una semblanza del autor y el programa del acto.



 Para el programa, además, se han introducido viñetas. El resultado final puede ser similar a éste:

www.uv.es/=faustino/.../varios/Instrucciones%20cartel%20y%20folleto.doc

No hay comentarios:

Publicar un comentario